Archivo de la categoría: Historias

Historias de vida

Sobre la navidad

Todos sabemos que la navidad se celebra el 25 de diciembre de cada año, pero hay algunos detalles no muy conocidos, por ejemplo:

  1. No siempre se ha celebrado en esa fecha, la iglesia ortodoxa festeja el 7 de enero ya que nunca aceptó el cambio del calendario Juliano al calendaro Gregoriano
  2. Deriva del Latín que significa «nacimiento».  En USA se llama Christmas que significa «Misa de Cristo».  En alemán Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’.
  3. La navidad se celebra el 25 de diciembre en forma oficial desde el año 221
  4.  A principio del siglo 19 la costumbre navideña de festejar el nacimiento de Jesús casi había desaàrecido en Inglaterra pero el libro de Charles Dickens Un cuento de Navidad, publicado en 1843, desempeñó un importante papel en la reinvención de la fiesta de Navidad, haciendo hincapié en la familia, la buena voluntad, la compasión y la celebración familiar.
  5. En USA recién fue día no laborable desde el año 1870
  6. En la ciudad de Belén se festeja dos veces, la Iglesia Católica la festeja el 25 de diciembre y la Iglesia Ortodoxa de Jerusalén la celebra el 6 de enero.
  7. Dentro de las miles de tradiciones conocidas se destacan los regalos a los niños, el envío de tarjetas navideñas y las cajas navideñas y las canastas navideñas.
  8. El árbol de navidad fue instaurado por  el evangelizador San Bonifacio.

mujeres de calzado mayor a número 40

Historia de una mujer que calzaba 41:

Mi nombre es Elizabeth, tengo 38 años, mi problema empezó cuando tenía 15 años ya calzaba el número de calzado 41, vivía en la zona Oeste de la Provincia de Buenos Aires.

Empecé a recorrer  comercios y fábricas de calzados del barrio donde vivía y también de los barrios cercanos:  San Justo, Villa Madero, Lomas del Mirador, La Tablada, Ramos Mejía, entre otros. Mi objetivo era conseguir un par de calzados número 41.

Pregunté en todos los lugares donde vendían zapatos y la respuesta era siempre la misma: «No tenemos número 41, solo vienen hasta el 40, ¿quiere probarse un 40 horma grande? Comenzé a probarme números 40 de hormas grandes, pero mi número era 41, por lo cual un número inferior hacía que el dolor de pies se instalara en mí. Como en esa época comenzaba a ir a bailar compraba igual zapatos número 40. Las consecuencias inmediatas de ir a bailar con estos zapatos chicos eran: que sufría tanto toda la noche del dolor de pies, que no me permitía este dolor disfrutar de escuchar la música y mucho menos de bailar, apenas si podía caminar, y durante cada noche solo añoraba el momento de llegar a mi casa y sacarme estos zapatos chicos. En aquellos terribles momentos de dolor y desesperación ni siquiera  existía Internet. Actualmente realizando una búsqueda por Internet se puede conseguir todo lo que se necesita.

Estuve varios años sufriendo y usando zapatos 40, luego empezé a comprar zapatillas. Pero no quería resignarme a perder mi imagen femenina, por lo cual seguí usando zapatos número 40 durante casi 20 años. Hasta que un día cuando fuí a comprarme zapatos,  el vendedor me dijo que tenían zapatos de una marca brasilera «Piccadilly» que venían hasta el número 41, el l asombro fué muy grande cuando supe que podría terminar de sufrir de ese dolor de pies que no permitía disfrutar de la vida.

Un día busqué por internet y me enteré que existían muchas mujeres que calzaban 41 hasta 45. No era yo la única en esta situación. Eran muchas mujeres que calzaban más de 40 que habían formado el «Club del Pie» Este grupo de mujeres brindan ayuda a muchísimas mujeres que al igual que yo pensaron que este problema no tenía solución

 

 

 

La primera mujer a quien trasplantaron ambas manos ya percibe estímulos

La primera mujer en recibir un trasplante de manos del mundo evoluciona » mejor de lo esperado en la rehabilitación » y ya percibe estímulos en la muñeca y en la palma de las manos

La mujer de 47 años, a quien le trasplantaron ambas manos el pasado lunes en el Hospital La Fe de Valencia, presenta una evolución «espectacular», eso dice el rehabilitador especialista en implantes Guillem Roger Gil.

A la paciente, Alba Lucía Carmona, se le practica una rehabilitación pasiva protegida, que consiste en que el especialista es quien provoca el movimiento de sus brazos, manos y dedos, ya que en esta primera fase de la rehabilitación ella todavía no es capaz de realizar los movimientos por sí sola. Se le realizan, además, movimientos muy suaves de flexión de los dedos para recuperar la movilidad.

El objetivo de los facultativos que siguen el proceso en La Fe (que se espera dure casi un año) es estimularle a nivel nervioso todas las falanges distales, recuperando en primer lugar los dedos para que tenga la mayor flexibilidad posible.

El conseller de Sanidad, Rafael Blasco, ha felicitado a los profesionales de La Fe y los especialistas en rehabilitación de la fundación Pedro Cavadas por su esfuerzo y dedicación en este caso. CS

http://www.informativos.telecinco.es/transplante/manos/valencia/estimulos/dn_37949.htm